Asana del mes: Garudasana (la postura del águila)
En sánscrito, Garuda es el nombre del fabuloso pájaro mitológico que transporta a Vishnu, el dios de la preservación; o en otras palabras es el “vehículo” de Vishnu. Se representa como un terrible pájaro de cara blanca, pico curvo, alas rojas y cuerpo de oro. Esta criatura es la que destruye las naga-s, que son las serpientes mitológicas que representan las fuerzas inferiores malignas; esto implícitamente ilustra algunos de los misteriosos efectos de Garudasana. De esta manera la posición debería normalmente llamarse ‘la posición de Garuda’, pero dada la falta de equivalentes occidentales para Garuda (grifo seria la mejor adaptación), y para evitar mayores explicaciones, la mayoría de los autores prefieren llamarla ‘la posición del Águila’, porque el Águila es un pájaro real y un destructor de serpientes siendo así la comparación mas cercana a Garuda.
Se trata de una postura de equilibrio. Aquí van unas pautas para la practica:
CONSTRUCCION:
Escoge el punto de referencia visual antes de comenzar.
De pie con la rodilla izquierda doblada, coloca la pierna derecha alrededor del muslo izquierdo. Trata de enrollar lo más posible la pierna derecha alrededor de la izquierda. Como si fuera una enredadera trepando alrededor de un árbol.
Asegura que el pie izquierdo este bien plantado en el suelo.
Procura mantener el equilibrio solamente sobre el pie izquierdo.
Ajusta pelvis para que mira de frente y trae el hueso púbico hacia delante para que el cóccix este dirigido hacia el suelo.
La aplicación de ashvini mudra es interesante aquí.
Asegura que los hombros también miran al frente.
Ahora haz un movimiento similar con los brazos: enrosca el derecho alrededor del izquierdo, esto hará que el codo derecho esté debajo del izquierdo.
Después agarra el pulgar de la mano izquierda con el índice y el dedo medio de la mano derecha. Si no es posible, la mano derecha busca contacto con la mano izquierda hasta la medida posible. Las personas con el pecho muy desarrollado tienen mas dificultad con este gesto.
Luego aleja los brazos hacia delante lo más que puedas, y coloca la columna en posición vertical.
La mirada permanece sin pestañear en el punto especifico en la pared o cualquier otra cosa que hayas escogido antes de comenzar la ejecución de la asana. Este punto deberá estar colocado a una distancia que iguale la altura de tu cuerpo, localizado a la altura de ajna chakra (la mitad de la frente).
Deberías tratar de imaginar que estas mirando al punto con su Tercer Ojo (Shivanetra o ajna chakra).
Después ejecuta la asana hacia el otro lado.
RESPIRACION:
La respiración espontánea esta favorecido en la parte posterior de la caja torácica.
CONCENTRACIÓN:
Durante la ejecución cuando se está sobre el pie izquierdo, uno debe concentrarse en la mitad de la frente, sobre ajna chakra. Observa simultáneamente la relación entre el Tercer Ojo y el punto designado, como mirando con ajna chakra.
DECONSTRUCCIÓN:
Con la inhalación, abre las brazos hacia los lados como si estuvieras abriendo tus inmensos alas y con la exhalación desenroscas la pierna, la pierna y los brazos bajan de forma simultanea.
OBSERVACIÓN:
Al completar el asana en el lado izquierdo céntrate en el posible despertar de ajna chakra, especialmente en su aspecto femenino y receptivo y un total despertar o activación del lado izquierdo del ser, el lado femenino, lunar, pasivo y receptivo. Al completar el asana en el lado derecho se desarrolla más el aspecto solar y emisivo y también se activa la mitad derecha del ser: solar, masculina, activa y emisiva.
Al final percibe el despertar general de ajna cakra, el aumento del poder mental interior y note las diferencias entre los aspectos lunares y solares de la energía.
COMENTARIO:
Si la posición es más difícil de ejecutar en un lado que en el otro o si el equilibrio es mucho peor en un lado, uno debería enfatizar la ejecución en ese lado.
Errores frecuentes:
Pierna de apoyo no suficientemente doblada
Pierna no enroscada completamente
Torso inclinada hacia adelante
Pecho hundido
Manos demasiado cerca de la cara
Algunos efectos y beneficios:
Cualquier dolor o desordenes artríticos así como reumatismo de los pies, rodillas y otras articulaciones son curados por la practica de esta asana. Los nervios y huesos de las piernas y manos se fortalecen y por esto es muy útil para aquellos con gran debilidad en los muslos, pies,
hombros, codos, y manos. También alivia el dolor en estas áreas. La fatiga por caminar se disminuye; y es por ello que esta postura es muy beneficiosa para aquellas personas que deban estar mucho tiempo de pie o que caminen durante tiempos largos (guardias) así como para
bailarines. Aquellos con muslos y piernas pesadas deberían también practicar esta asana. Psíquicamente, Garudasana armoniza la consciencia equilibrando los aspectos lunares y solares, incrementa inteligencia y refuerza un espíritu vivo.
El asana de este mes fue sugerido por profesor de Nayana: Mohan (Antonio Gonzalez Chamorro). Aquí nos lo muestra en su ciudad natal – León.
Eso es lo que Mohan tiene que decir sobre lo que le transmite la postura de garudasana:
“Firme sobre roca firme, inmóvil, enfocando para que aflore el discernimiento. Desde la quietud de la atalaya del Ser observando los patrones de la mente y los condicionantes del pasado. Lista para levantar el vuelo y apresar las causas de nuestro sufrimiento.”
Hare OM y feliz práctica!