OM Suklam bharadharam vishnum

sasivaranam chaturbhujam

prasan navadanam dhayet

sarva vighno pashantaye

 

En el comienzo del puja (rito devocional) védico y otros trabajos auspiciosos (shubh karya) se invoca la presencia de Ganesh, la deidad Hindú con cabeza de elefante, para eliminar los obstáculos previos. Mientras se recita este mantra (expuesto arriba), los pradakshina-s (aspirantes) dan golpecitos suaves en las sienes con los nudillos para recordarnos que al fin y al cabo todo obstáculo esta en nuestra mente, por cuestiones de falta de perspicacia, por avidya (ignorancia). Si pudiéramos contemplar las cosas como realmente son, en lugar de a través del velo de nuestra programación personal, estos obstáculos se desvanecerían.

Ganesh viene con su cabeza grande, densa y fuerte para lanzarse hacia todo lo que impide nuestro camino de crecimiento, el movimiento hacia el reconocimiento del Ser. Rompe patrones, destruye hábitos petrificados, honrando la Verdad y la Realidad última.

Por esta razón se invoca a Ganesh siempre que se quiere iniciar una nueva senda, para iniciar un proyecto de transformación. Aunque muchas veces se aplica a lo cotidiano (al iniciar un negocio, inaugurar una casa nueva etc.), su fuerza opera a un nivel mas profundo, eliminando también los miedos e inseguridades humanas que frecuentemente acompañan lo nuevo.

Ganesh, también llamado Ganapati, Vighneshvara y de muchas otras maneras (108 en total) transmite una fuerza y positividad que despierta simpatías en todos, incluidos los niños y personas que desconocen la simbología de la India.

El análisis de su figura puede ser inspirador para todos en general y para los niños en particular:

  • Tiene orejas grandes para escuchar mas y una boca pequeña para hablar menos.
  • Ojos pequeños que se concentran en los pequeños detalles con mucha atención.
  • Solo tiene un colmillo, símbolo de haber transcendido la dualidad. También es un recuerdo a retener lo bueno y desapegarse de lo que no conviene o no funciona.
  • Usa su gran trompa para comer, ducharse, levantar cosas, dar cariño, respirar, aspirar … mostrando adaptabilidad y eficiencia.
  • Su tripa es grande para digerir todo lo que la vida ofrece.
  • El gesto de una de sus manos Abhaya mudra, indica la ausencia del miedo y con ello Ganesha también ofrece bendiciones y protección en el camino personal, un apoyo presente y continuado.
  • En otra mano tiene una hachuela para cortar los apegos y el karma acumulado (con los niños hablo de la poda de los árboles frutales y como cada frutal necesita ser cortado con fuerza y cariño para optimizar su producción de fruta y como a veces tenemos que soltar y dejar ir cosas para que puedan venir cosas nuevas).
  • La cuerda que lleva en otra mano es para guiarte hacia tu destino cuando el camino esta muy empinado.
  • Ofrece dulces para representar los logros del esfuerzo (sadhana).
  • También lleva un loto que simboliza la iluminación, para los niños lo describo como sabiduría.
  • A sus pies hay fruta y otras ofrendas, un símbolo de la gran abundancia que ofrece el mundo.
  • Siempre va acompañado e incluso sentado encima de un ratón (cada deidad tiene un “vehiculo”). Los ratones tienen el impulso de comer constantemente y representan el deseo insaciable de los sentidos. Ganesh indica que hace falta domar este impulso a buscar la satisfacción continua de los sentidos, para que no nos dominen. Me hace recordar también el mito sobre el miedo que tienen los elefantes hacia los ratones, lo que nos permite contemplar que nuestros miedos son absurdos en su desproporción. 

0255bef4fe9d49ec941b1c7c5641a2b5

He sentido que es con la bendición de la energía del Señor Ganesh que quiero lanzar este año, nuestra nueva pagina web y esta primera entrada en el blog. Deseo que esta fuerza y alegría permita a cada uno comenzar el año con la capacidad de afrontar y superar sus obstáculos en el plano personal y observar como la vida puede fluir por nuevos caminos trayendo prosperidad y positividad a todos los que nos rodean.

Os dejo con una versión simple y hermosa del mantra de Ganesh, cantado por Omkara, disfrutad y cantad con ella!

audio01

¡Om gan ganapatiye namaha!