El 31 de julio 2015 coincidiendo con la luna llena se celebra el festival Guru Purnima.

Guru Purnima (la luna llena del Guru) es una de las celebraciones más trascendentales de la cultura hindú. Es el día en el que se honra a los Maestros, que mediante su Compasión Infinita y la Gracia Suprema, imparten a los buscadores de sí mismos, el Conocimiento del Absoluto como vía para lograr la unión con Dios. La adoración de la figura del Maestro o Guru (cuando está vivo) incluye ungir sus pies y decorarlos con flores.

lakshmi+feet

En las escuelas e instituciones educativas éste gesto de reconocimiento y gratitud se extiende también a los profesores transmisores de conocimiento.

Para comprender la importancia de éste auspicioso día, debe entenderse el significado de Guru (Maestro espiritual). “Gu” significa “oscuridad” y “ru” “el que disipa”.

El Gurú es Aquél que disipa la oscuridad de la ignorancia y guía a los aspirantes con Amor incondicional hacia el conocimiento de la Verdad.

El día de Guru Purnima los alumnos muestran su gratitud al Maestro/Guru y reciben sus bendiciones. Es el momento de reafirmar el compromiso personal con la practica (sadhana). También es un día propicio para dedicarse a la practica del yoga y la meditación, comer platos ligeros y sanos, escuchar música que inspire devoción, usar un Guru mantra y contemplar la luna.

Al mismo tiempo es un día para reflexionar sobre tu vida y honrar la sabiduría que la vida te ha mostrado, un día para sentir GRATITUD. Cuando reconoces las oportunidades de transformación que la vida te ofrece, las lecciones que te presenta, sientes una enorme gratitud. Celebrar esta gratitud es el espíritu de Guru Purnima.

 

El Guru interno

En todos los procesos ha estado presente tu sabia voz interior, el Guru interno, que mora en el interior de cada uno de nosotros. El papel del Guru externo es encaminarnos hacia el interior para poder contactar con el Guru interno, que nos guiará a la meta última, el restablecimiento de nuestra autentica identidad. Normalmente nos identificamos con la mente y el ego pero la claridad y Gracia que aporta nuestra practica nos hacen cada vez más receptivos a la llamada del Guru interno.

 

El primer Guru

En la India se dice que Guru Purnima celebra el nacimiento del Adi Guru, el primer Guru. Hace mas de 15.000 años en el norte de los Himalayas apareció un yogui. Nadie sabía de donde procedia, pero su presencia era especial y la gente le rodeó a pesar de que no mostraba señales de vida, estaba absorto en un estado de éxtasis y ocasionalmente una lagrima le rodaba por la mejilla. Mientras que poco a poco la gente se alejaba, siete hombres permanecieron junto a él. Cuando finalmente el yogui abrió los ojos, le pidieron que les enseñara. El yogui quiso apartarlos, pero insistieron. Finalmente les instruyó en una practica muy sencilla y volvió a cerrar los ojos. Estos hombres siguieron las instrucciones del yogui durante días, semanas, meses y años. Después de 84 años de sadhana, el día del solsticio de verano, el yogui volvió a contemplarlos. Se habían transformado en receptáculos relucientes, ya no podía abandonarlos. En la siguiente luna llena el yogui giró hacia el sur y se presentó a los 7 como Maestro. El Adi yogui (el primer yogui) se convirtió en Adi guru y los 7 discípulos, los saptarishis repartieron el conocimiento por el mundo.

El día de Guru Purnima se considera sagrado para los yoguis porque el Adi yogui abrió la posibilidad de que el ser humano evolucione conscientemente, simboliza los cimientos del yoga.

 

Puja simple:

Coloca un imagen de tu(s) Maestro(s) en tu altar. Ofrece con respeto y gratitud agua, incienso, el sonido de una campana, flores, una vela y fruta. Después cierra los ojos y contempla el despertar del Guru interno.

 

Meditaciones sugeridas a los alumnos de Nayana Yoga:

Escoge una de las siguientes meditaciones para una practica larga sincronizando con la luna:

*Atma Vichara – Auto Indagación en el Corazón Espiritual

*Ajapajap – con el mantra SOHAM

*Vipassana Tántrica – con el mantra HAMSAH

*Laya Yoga con Saraswati / Shiva mantra

 

Guru mantras:

Guru Brahma, Guru Vishnu, Guru devo Maheshwara,
Guru sakshat, param Brahma, tasmai shri guravay namah

(Brahma-Creación); (Vishnu-Preservación); (devo Maheshwara-la fuerza que destruye y transforma). El Guru cerca (Guru Sakshat) y el Guru más allá (param Brahma). Realizo una ofrenda (tasmai) al venerado (shri) que ilumina la oscuridad (Guru) con entrega (namah).

 

Om Ah Hum Vajra Guru Padma Siddhi Hum

 

Os animo a dedicar ese día a la practica, a sentir gratitud hacia los individuos que os hayan aportado conocimiento en ésta etapa de vuestras vidas, a los grandes maestros del Yoga cuyas enseñanzas os hayan impulsado en el camino y a los individuos que os hayan permitido ver la luz del Guru interno.

Ese día estaré a los pies-loto de mi Maestro. Desde la distancia comparto Amor y Gratitud.

 

Hare Om

Harmony