Según Papaji no hay muchas personas que reconozcan la limitación de estar encarnados, y los que quieren encajar en la normalidad social, estando presos en el cuerpo y en las distracciones culturalmente aceptables rápidamente olvidan la sensación de Ser, existencialmente hablando. Son pocas las personas motivadas a seguir el anhelo del alma por encima de lo que dicen los demás, a la búsqueda de la verdadera liberación.

El camino hacia la liberación es el del desapego. No solo el desapego de lo material, de lo externo a nosotros, sino el desapego interno,  sutil. En términos de yoga es necesario desapegarse de los koshas – los diferentes envoltorios del cuerpo. Desapegarse de la identificación con el cuerpo (anamayakosha),  del aliento vital (pranamayakosha), dejar de identificarse con la mente (manomayakosha). Después  del envoltorio del intelecto (vijnanamayakosha) e incluso del cuerpo de la dicha (anandamayakosha), ya que estando en este cuerpo hay apego hacia el estado de dicha. Mientras el yo se identifica con estos aspectos, siguen atrapándonos; la libertad está mas allá de lo que nos engancha, externamente e internamente.

¿Como podemos liberarnos?

Papaji aconseja: “Ante cualquier experiencia, suéltala, indistintamente de donde te encuentres, no te identifiques en absoluto con ella. Rechaza cualquier cosa que percibas, concibas o veas …” . En este contexto debemos entender la palabra rechazo no como desdén, sino como indiferencia,  lo que en Vedanta Advaita es el “neti neti” – ni esto ni aquello … “. Este método crea una sensación de separación de los objetos de la vida que te llevará al reconocimiento de una verdad que es imposible rechazar – a alcanzar la verdad ultima. Usando el conocimiento discriminatorio puedes llegar a identificar todo lo que no eres, para en ultimo extremo llegar a un conocimiento del que es imposible separarte. Aquel que no se puede rechazar, revela la realidad.”

La base de la Auto-Indagación expuesta por Ramana, Papaji, Mooji y otros maestros de Advaita es identificar el Yo con mayúsculas, aquel que ha existido sin cambiar incluso desde antes de la formulación del pequeño yo egóico. Dándote cuenta desde la mente testigo de todo lo que has aceptado conscientemente o inconscientemente a lo largo de tu vida, en forma de educación, traumas, experiencias y creencias,  puedes desidentificarte totalmente con el fin de experimentar lo que permanece una vez que el desapego tiene lugar.

Esta desidentificación se extiende a todo lo que uno puede observar, dado que el objeto es externo a aquel que observa – la diana ultima del auto-examen. Por tanto es necesario llegar a una espacio de desidentificación con el cuerpo, los pensamientos, las emociones y finalmente redirigiendo la atención hacia su fuente, la conciencia puede identificarse a si misma en una reunión de plenitud refulgente donde la separación desaparece – la verdadera experiencia de liberación,  moksha en Sanscrito.

En resumen, se trata de desapegarnos de lo que no somos para poder fusionarnos con la fuente original. Separarnos para darnos cuenta de que no hay separación en absoluto, que nunca la ha habido, sino simple y profusamente una historia de identificación errónea.

Estamos aquí para darnos cuenta de eso. La llama de ésta llamada arde en el corazón de cada hombre como una invitación a adentrarse en las cámaras internas del Ser.

 

 


 

Si quieres practicar la meditación de Auto-Indagación, puedes escribirnos para que te facilitemos una grabación de audio para practicar en casa o acudir a una sesión con Harmony en Madrid o en el Nayana Life Centre.

info@ns465.websitewelcome.com

 


 

Shree Poonja (Papaji) 1913-1997 era discipulo de Sri Ramana Maharishi. Impartio satsang a sus discípulos durante los años 90 en Lucknow, cuidad en el Norte de la India. El texto que he escrito está inspirado en las palabras de Papaji en “The Fire of Freedom” Vol.1

 

 

Aquí estoy, para acompañar la llama atentamente a los que quieren contemplarla, con todo mi Amor, Harmony.